Abstracción: esta palabra básicamente
consiste en aislar un elemento de su contexto o del resto de los elementos que
lo acompañan.
Concepto: Es una imagen mental de un objeto.
Es una idea. Por ejemplo, cuando alguien piensa en casa y se le aparece una
imagen mental, eso es un concepto.
Definición: Es una descripción de algo, se
determinan, de modo claro y exacto, las cualidades esenciales de lo que sea que
se esté definiendo.
Hipótesis: es la justificación que se propone
para un determinado fenómeno. Aunque no esté confirmada, sirve para responder
un problema de forma alternativa, ósea que si se puede considerar.
Método: Un método es un modo ordenado y sistemático
de proceder, de hacer las cosas, para llegar a un resultado o fin determinado.
Por ejemplo los pasos que se siguen para hacer una investigación, para realizar
una actividad, o para construir algo.
Ley: Una ley es una norma jurídica hecha por
legisladores en que se manda o se prohíbe algo. También pueden ser las
relaciones constantes entre algo que intervienen o forman parte de un fenómeno,
un ejemplo es la ley de la gravedad y como interviene la rotación del planeta.
Postulado: Es una afirmación que se toma como
verdadera aunque esta aun no se halla verificado. Ejemplos de esto son los
postulados de la filosofía de Kant (libertad, inmortalidad del alma, la
existencia de Dios) o en la física con los postulados de la relatividad
especial, se fundamentan en la realidad.
Problema: Un problema es cuando tenemos una situación
que no es como debiera ser o no es como queríamos que fuera, cuando algo no está
sucediendo como debería de suceder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario