miércoles, 19 de septiembre de 2012

Historia de exito

Contare la historia de Edmund McMillen. El nació el 2 de marzo de 1980, desde pequeño le gustaba dibujar, y lo que más dibujaba eran monstruos, razón por la cual su profesor en la primaria recomendó que le hicieran una evaluación psicológica. El paso la mayor parte de su vida con su abuela y ella fue quien más lo apoyo en lo que él quería.
El comenzó su trabajo grafico creando comics independientes, tiempo después abandono esta área para dedicarse a los videojuegos. Edmundo creo bastantes videojuegos en Flash entre el 2004 y el 2009, con algunos logro ganar premios, entre los cuales destacan Gish (gano el Game Tunnel's 2004 Adventure Game of the Year, así como el Indie Game of the Year), Coil (fue nominado al Innovation Award 2009 Independent Games Festival) y Aether (finalista en el 2009 IndieCade y con el cual recibió una mención honorifica).
Su gran éxito no llego sino hasta el 2010, cuando él y el programador Tommy Refenes crearon el videojuego Super Meat boy. Estuvieron trabajando ellos dos durante 1 año para lograrlo, quizás es el juego que mas trabajo le ha costado, por las dificultades del dinero, tiempos, presión para que fuera lanzado, etc. Pero el trabajo duro valió la pena, tan solo en el primer día logro más de 20 000 descargas, lo cual obviamente le genero muy buenas ganancias para él y su compañero.
La razón por la cual es exitoso es porque logro cumplir su meta y todo su trabajo fue bien recompensado.

martes, 18 de septiembre de 2012

Cuadro comparativo

Método
Inductivo
Deductivo
Analítico
Sintético
Comparativo
Dialectico
Definición
Estudia los fenómenos  desde las partes hacia el todo para llegar a un concepto o ley.
Es un proceso analítico sintético que presenta conceptos, definiciones, leyes o normas de las cuales se extraen conclusiones.
Consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, su naturaleza y sus efectos.
Proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, partir de los elementos distinguidos por el análisis.
Proceso de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y fonéticas con el fin de estudiar su parentesco.
Al analizar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento nos permite descubrir sus verdaderas leyes.
Características
Se basa en la observación de fenómenos, va de lo particular a lo general.
Va de lo general a lo específico. Se utiliza la lógica y una información general para formular una solución.
Va de lo concreto a lo abstracto, se separan las partes del todo para su estudio intensivo
Hace uso de la síntesis, ósea, la unión de los elementos  para formar un todo.
Compara dos o más fenómenos para sacar sus similitudes y diferencias y relacionarlos  entre sí.
El mundo objetivo es gobernado por múltiples leyes. Todo cambia, la realidad está en constante transformación. Hay una conexión universal, todo está unido.
Etapas
Observación
Análisis y clasificación
Generalización
Formulación de proposiciones científicas
1. Planteamiento del conjunto axiomático de partida.
2. Proceso de deducción lógica.
3. Enunciado de leyes de carácter general.
Identificación de un problema de investigación.
Formulación de hipótesis.
Prueba de hipótesis.
Resultados.
Síntesis, lo concreto, el análisis.
Observación, Descripción, Comparación.
Problema
Hipótesis
Contrastación
No considerar verdadera la hipótesis
Buscar maneras

Ventajas
Solo requiere observar y razonar, es el método más usado.
Se investiga a partir de principios o teorías aceptadas y de ahí se sacan las conclusiones.
Eficiencia, eficacia, resolución de problemas.
Mejora las dificultades del aprendizaje asociados en  un mal funcionamiento de la ruta fonológica
Rápido y sistemático.
Aporta diversos puntos de vista.
Desventajas
Algunos experimentos no son sencillos de realizar
No se profundiza en causas y relaciones
Toma tiempo tener una respuesta o solución.
El contenido no se identifica con las partes que lo constituyen.
Algunas comparaciones pueden ser difíciles de realizar a profundidad.
El conflicto que se puede dar entre estos puntos de vista.
Ejemplos
El agua hierve con el calor, el aceite hierve con el calor, la leche hierve con el calor, por lo tanto, todo liquido hierve con el calor
Todos los seres humanos son mortales.
Lady Gaga es un ser humano.
Lady Gaga es mortal.
Estudiar una muestra medica para determinar su composición química
El gravitón es una supuesta partícula que afecta a cualquier distancia y que existe en cantidades ilimitadas en todo el universo, es parte de lo que se denomina materia oscura.
Comparar la forma de trabajo y organización entre la corporación japonesa y la francesa.
En la prensa, videojuegos. Que si está bien que Sony haga una copia de Super Smash Bros con su Play Station-All Stars


http://hidalgomm.blogspot.mx/
http://lluviaazucena.blogspot.mx/
http://hernandez-reyes.blogspot.mx/
http://luisrubioh.blogspot.mx/
http://espinosa-sanchez.blogspot.mx/
http://medinajavier.blogspot.mx/
http://burgoa-villa.blogspot.mx/

lunes, 10 de septiembre de 2012

Metodo Deductivo


¿Cómo se define el método inductivo?
Es un método que se basa en la observación para sacar conclusiones.

¿Cuáles son las etapas?

  • ·         Observación y registro de todos los hechos
  • ·         Análisis y clasificación de los hechos
  • ·         Generalización
  • ·         Formulación de proposiciones científicas
En qué consisten las etapas
Observación. Se observan
objetos, hechos o fenómenos, tal como se presentan en la realidad, completando analíticamente los datos suministrados por la intuición.

Análisis y clasificación. Ahora se analiza lo que fue observado y se definen los conceptos analizados, después de esto se clasifican los conceptos anteriores.

Generalización.  En este paso se  juntan los fenómenos o hechos que tienen la misma naturaleza o características.

Formulación de proposiciones científicas. Se formulan enunciados universales o proposiciones científicas usando los datos de la investigación que se llevo a cabo.

A que se llega con este método (el resultado)
El resultado de este método son enunciados universales o proposiciones científicas.

Presentacion Metodo Inductivo






Fuentes:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Metodo-Inductivo/16972.html
 http://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-evol/2.4.1.htm

viernes, 7 de septiembre de 2012

Ensayo



Abstracción: esta palabra básicamente consiste en aislar un elemento de su contexto o del resto de los elementos que lo acompañan.
Concepto: Es una imagen mental de un objeto. Es una idea. Por ejemplo, cuando alguien piensa en casa y se le aparece una imagen mental, eso es un concepto.
Definición: Es una descripción de algo, se determinan, de modo claro y exacto, las cualidades esenciales de lo que sea que se esté definiendo.
Hipótesis: es la justificación que se propone para un determinado fenómeno. Aunque no esté confirmada, sirve para responder un problema de forma alternativa, ósea que si se puede considerar.
Método: Un método es un modo ordenado y sistemático de proceder, de hacer las cosas, para llegar a un resultado o fin determinado. Por ejemplo los pasos que se siguen para hacer una investigación, para realizar una actividad, o para construir algo.
Ley: Una ley es una norma jurídica hecha por legisladores en que se manda o se prohíbe algo. También pueden ser las relaciones constantes entre algo que intervienen o forman parte de un fenómeno, un ejemplo es la ley de la gravedad y como interviene la rotación del planeta.
Postulado: Es una afirmación que se toma como verdadera aunque esta aun no se halla verificado. Ejemplos de esto son los postulados de la filosofía de Kant (libertad, inmortalidad del alma, la existencia de Dios) o en la física con los postulados de la relatividad especial, se fundamentan en la realidad.
Problema: Un problema es cuando tenemos una situación que no es como debiera ser o no es como queríamos que fuera, cuando algo no está sucediendo como debería de suceder.

martes, 4 de septiembre de 2012

Crucigrama


Glosario

Abstracción: refiere a algo no concreto, que carece de realidad propia y por ende, en muchos casos hasta de materialidad. Una idea o un arte, por ejemplo, calzan perfectamente con esta descripción, a la idea no se la puede tocar, ni ver, solamente será asequible a los seres humanos a través de la puesta en práctica de la razón.

Concepto: Es la representación intelectual de un objeto, de la realidad interior o exterior, donde no se afirma ni se niega nada. Es una idea. Cuando uno piensa en una casa y se le aparece una imagen mental, eso es un concepto.

Definición: Proposición o fórmula por medio de la cual se define dando un conjunto de propiedades suficiente para designar de manera unívoca un objeto, individuo, grupo o idea.

Hipótesis: a la propuesta de justificación ante determinado fenómeno, elemento o proceso que tome lugar en cualquier ámbito de la existencia (es decir, tanto natural como social).

Método: Se refiere al medio utilizado para llegar a un fin.

Ley: Cada una de las relaciones constantes y universales que intervienen o participan en un fenómeno

Postulado: Es una afirmación con pretensión de ser tenida como verdadera, aunque se halla sujeta a verificación.

Problema: una situación en la que las cosas que tenemos son diferentes de las que deseamos.